Historia

L

a Iglesia de San Miguel, situada en el barrio homónimo, es una de las obras arquitectónicas más emblemáticas de Jerez de la Frontera. Su construcción comenzó en 1484 bajo el patrocinio de los Reyes Católicos y se prolongó durante varios siglos, lo que dio lugar a una rica combinación de estilos gótico, renacentista y barroco.

Destaca su imponente fachada gótica, conocida como la Portada del Evangelio, y su torre campanario, terminada en el siglo XVIII. En su interior alberga bóvedas de crucería y capillas decoradas con arte sacro de gran valor.

Declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931, la iglesia sigue siendo un lugar de culto activo y un símbolo del patrimonio cultural de Jerez, especialmente relevante durante la Semana Santa. Su legado combina siglos de fe, arte y tradición en el corazón de la ciudad.